- Teleología
- (Del gr. telos, -eos, fin + logos , doctrina.)► sustantivo femenino FILOSOFÍA Parte de la metafísica que estudia las causas finales de las cosas.
* * *
teleología (del gr. «télos, -eos», fin, y «-logía»)1 f. Parte de la metafísica que se ocupa de las causas finales o finalidad.2 Doctrina filosófica de los «finalistas», que, por oposición al mecanicismo, sostiene la existencia de una finalidad en la marcha del universo. ≃ Finalismo.* * *
teleología. (Del gr. τέλος, -εος, fin, y -logía). f. Fil. Doctrina de las causas finales.* * *
En filosofía se denomina teleología al estudio de los fines o propósitos, así como a la posición que consiste en atribuir una finalidad u objetivo a los procesos. Atribuir al resultado una influencia sobre el proceso que conduce a él, postulando una causa final, se opone a la interpretación mecanicista, violando la relación temporal entre causa ("proceso") y efecto ("resultado") que postula esta teoría.* * *
► femenino FILOSOFÍA Parte de la metafísica que estudia las causas finales.► Doctrina metafísica que considera el universo, no como una sucesión de causas y efectos, sino como un orden de fines que las cosas tienden a realizar.* * *
Causalidad en que el efecto se explica por un fin (griego, telos) a realizar.De este modo, la teleología difiere esencialmente de la causalidad eficiente, en la que un efecto depende de acontecimientos anteriores. Según el tratamiento aristotélico de la teleología, la explicación plena de una cosa debe considerar su causa final esto es, el propósito para el cual la cosa existe o fue producida. Siguiendo a Aristóteles, muchos filósofos han creído que los procesos biológicos implican la operación de un fin rector. La ciencia moderna ha tendido a recurrir sólo a causas eficientes en sus investigaciones. See also mecanicismo.
Enciclopedia Universal. 2012.